Domingo soleado, víspera del día del Pilar y de la Hispanidad, a pesar de la muchedumbre probable en la mayoría de los sitios turísticos, vamos a arriesgarnos y a ver si podemos visitar el
Monasterio de Sant Miquel del Fai, en la comarca del Vallés oriental en Barcelona.
Llegamos a Sant Feliu de Codines y nos quedamos atrapados en el tráfico por la fiesta de la calabaza, un rally de coches antiguos, y también por los turistas de paso como nosotros.
Con paciencia, llegamos hasta el Monasterio, y por supuesto, imaginábamos que el lugar no estaría muy tranquilo por la fecha, pero de ahí a pensar que habría una cola interminable de gente esperando para poder entrar, pues hasta el parking estaba al completo. Así que media vuelta, lo dejaremos para otro momento, porque imposible pretender disfrutar correctamente del lugar con tanta gente, y pagar 8€ la entrada para no ver casi nada, no vale la pena.
Dirección
Vic, en la comarca del Osona. Después de unos 50 minutos llegamos a esta ciudad, y qué suerte de verla tan tranquila. Sus habitantes habían aprovechado el puente para irse de turismo, y sólo estábamos los turistas pudiendo disfrutar tan tranquilos.
Lo más conocido de Vic es sin duda su enorme Plaza mayor cuadrada con sus edificios y soportales modernistas.
 |
Vic |
 |
Plaza Mayor de Vic |
 |
Vic |
Como la visita no estaba prevista para esa hora, no reservamos en ningún restaurante, y por lo tanto era mejor ir a comer pronto para no quedarnos sin sitio por si acaso. Después de dar una vuelta de reconocimiento de cartas y menús, más bien caros, nos decidimos por el
Restaurante Corretgers Sis, con un menú algo más asequible de
19,90€ con algún suplemento según plato.
Nos invitan a pasar a la terraza bastante amplia por lo que parece, pero por tema de humos de tabaco, preferimos quedarnos en el pequeño comedor, que a esa hora, cuenta con una sola mesa ocupada. Después de las 14h, una gran cantidad de turistas tienen que esperar para poder encontrar una mesa libre.
La dueña nos atiende con mucha simpatía, aunque siempre en catalán a pesar de que hablamos español. Pero ningún problema para nosotros aunque puede ser algo incómodo para quién no entienda el idioma. Nota: algo que me ha sorprendido es un sólo lavabo unisex, bastante incómodo, y m´s tener que esperar en el pasillo estrecho que da a la terraza.
Todo los platos resultan bueno, aunque los postres son algo sencillos para ser de menú de tal precio, y algo más elaborado, como el coulant, tiene suplemento. La cuenta para dos:
45€.
 |
Comedor Corretgers Sis restaurant, Vic |
 |
Ensalada de queso y membrillo, Corretgers Sis restaurant, Vic |
 |
arroz negro, Corretgers Sis restaurant, Vic |
 |
Hamburguesa con salsa de setas, Corretgers Sis restaurant, Vic |
 |
Salmón con mermelada de tomate, Corretgers Sis restaurant, Vic |
 |
Yogur artesanal, Corretgers Sis restaurant, Vic |
 |
Tarte Tatin, Corretgers Sis restaurant, Vic |
De vuelta a nuestro pequeño recorrido turístico por
Vic, podemos contemplar desde fuera, por culpa de los horarios un tanto peculiares de 18h a 20h: la Catedral de Sant Pere, el Templo Romano del S. II D.C., la Iglesia de la Piedad que aunque cerrada, se puede vislumbrar el interior con una Piedad muy bonita, y la Plaza Don Miquel de Clariana, además de la muralla pasando por los exteriores y observando a los numerosos patos descansando a orillas del Río Mèder.
Y volvemos a la Plaza Mayor para degustar un helado, ya todo un ritual en nuestras excursiones.
 |
Catedral de Vic |
 |
Vic |
 |
Templo romano de Vic |
Esta vez, nos dirigimos hacia el
Patano de Sau, y llegados al Parador de Vic ubicado al final de la carretera, giramos a la izquierda para visitar el
Monasterio de Sant Pere de Caserres (la entrada cierra a las 17h30). ¡El lugar es impresionante!
Además hoy la entrada resulta gratis, tampoco es que sea cara, creo que 2,50€, y nos queda media hora para poder recorrer las diferentes estancias del Monasterio. Sin duda la magia del sitio lo hace el precioso "decorado" en el que se ubica este monumento...
 |
Monasterio de Sant Pere de Caserres |
 |
Monasterio de Sant Pere de Caserres |
 |
Maqueta del Monasterio de Sant Pere de Caserres |
 |
Vista del pantano de Sau desde el Monasterio de Sant Pere de Caserres |
 |
Monasterio de Sant Pere de Caserres |
 |
Monasterio de Sant Pere de Caserres |
 |
Vistas del pantano de Sau desde el Monasterio de Sant Pere de Caserres |
Antes de rodear el pantano para llegar a la presa, nos detenemos en el supuesto mirador de la carretera, pero por los matorrales, a penas se ve nada, una pena que no se mantenga, así que con nuestro habitual afán de pequeña aventura, nos adentramos en el bosque justo por una pista asfaltada, justo a la izquierda del mirador, y no sin un tanto arriesgada por su estrechez y falta de visibilidad. Os aconsejo ir despacio por los posibles encontronazos de frente con otros vehículos.
A lo largo del camino, hay varias playitas accesibles para poder pescar. Nosotros seguimos la ruta hasta pasar el bosque y nos detenemos en un apartado en el lado izquierdo de la calzada, justo en la orilla opuesta al Parador, ¡una vista incomparable!
Podemos ver el campanario de la iglesia del antiguo pueblo de San Román de Sau, sumergida en las aguas del pantano, y algunas canoas alrededor disfrutando de la curiosidad.
Alguna foto del pantano en momentos de sequía dejan entrever los posibles tesoros de los vestigios que quedan de dicho pueblo.
 |
Pantano de Sau |
 |
Pantano de Sau |
 |
Antiguo pueblo de San Román de Sau |
 |
Antiguo pueblo de San Román de Sau |
Seguimos la ruta hasta la presa, una arquitectura de hormigón armado de lo más impresionante.
 |
Presa de Sau |
 |
Presa de Sau |
Y de aquí regresamos por la carretera de Vilanova de Sau disfrutando del paisaje que desfila a lo largo de nuestro camino, y con la sensación de que a pesar del pequeño contratiempo con la imposibilidad de poder visitar el Monasterio de sant Miquel del Fai en este día de mucho turismo nacional, hemos podido aprovechar para hacer otras visitas iguales de bonitas, y con mucha paz.