Esperando que no se repita la incomodidad generada, el dueño nos recomienda contactar siempre con el propietario del local cuando ocurra semejante disgusto. Se nota que el hombre lamenta con mucha empatía todo lo que falte al bienestar de sus clientes. Pero el mal rato ya pasó y fue algo puntual, nada de lo que haya que acordarse y haga desmerecedora de todos los buenos comentarios otorgados a la Casa de la Fuente.
Y emprendemos el camino hacia el sur dirección Zorita del Maestrazgo, para visitar el Santuario de la Virgen de la Balma. Aquí os dejo la información de la web de Turismo de Castellón que describe a la perfección el lugar:
Declarado Bien de Interes Cultural, es uno de los más interesantes de toda la Comunidad Valenciana. Se encuentra a 3 km al norte de la población, a la ribera izquierda del río Bergantes. El nombre de la Balma es un topónimo geográfico y hace referencia a una especie de concavidad alargada producida por la erosión. El santuario está empotrado en dicha concavidad, en una inmensa mole pétrea que parece que vaya a desplomarse sobre el cauce del río Bergantes.
El santuario está todo él enclavado en la roca, en un abrigo natural. Presenta fachada con balcones, balaustres y muros de cañizo y cal.
Un largo tramo de escaleras ascendentes conduce a la gran casa hospedería. A ambos lados de la puerta de acceso, se encuentran las escaleras que conducen al piso superior, donde se estructuran diversas dependencias, destacando la llamada sala de las danzas, de mayores proporciones y con arcos de medio punto cegados.
Un largo tramo de escaleras ascendentes conduce a la gran casa hospedería. A ambos lados de la puerta de acceso, se encuentran las escaleras que conducen al piso superior, donde se estructuran diversas dependencias, destacando la llamada sala de las danzas, de mayores proporciones y con arcos de medio punto cegados.
La casa hospedería cuenta con un restaurante abierto al público, ubicado en el abrigo, en la misma roca y dependencias como transición a la cueva, estrecha y alargada, con techumbre de roca y mirador a modo de pasillo, bordeando el precipicio, que nos conduce hasta el templo.
La ermita y su fachada, oblicua, junto al campanario, fueron realizadas en 1667.
Ficha del Santuario de la Balma.
La ermita y su fachada, oblicua, junto al campanario, fueron realizadas en 1667.
Ficha del Santuario de la Balma.
Santuario de la Virgen de la Balma |
Santuario de la Virgen de la Balma, Zorita del Maestrazgo |
Vista desde el Santuario de la Balma |
Camino hacia el Santuario de la Balma |
Camino hacia el Santuario de la Balma |
Puerta del Santuario de la Balma |
Santuario de la Virgen de la Balma |
Virgen de la Balma |
La verdad que os recomiendo la excursión a este paraje increíble! Y si podéis reservar mesa en el Restaurante de la Hospedería La Balma (bealabalma@gmail.com. T. 964177095), os aseguro que os iréis del lugar aún más satisfechos!
![]() |
Comedor del Restaurante la Balma |
Ofrecen 3 menús estupendos: uno por 15€ con platos de cuchara, otro por 20€ con 4 entrantes servidos, agua, vino, postre, todo incluido. Y el último por 25€ con más propuestas de carnes como faisán o jabalí.
Hay dos comedores muy bonitos: uno enclavado en la roca con cristalera a una cascada que desfila por la pared rocosa; y el otro, de piedra y vigas de madera con mirador sobre el río Bergante y el
pueblo de Zorita.
El trato es excelente,como entre amigos, el servicio rápido, la comida tradicional de la zona buenísima,y a
un precio más que correcto, 40€ dos personas, y salimos muy saciados! Vale realmente la pena acercarse y volver sólo para repetir!
Menú de 20€ elegido:
Entrantes incluidos:
-Ensalada de queso de cabra, con tomates y naranjas.
-Tabla de embutidos.
-Jamón con virutas de foie.
-Verduras braseadas
-Pastel de patata (revuelto).
Segundos:
-Solomillo de cerdo a la brasa con verduras.
-Parrillada de carne ( salchichas, morcillas, chorizos) con
patatas confitadas.
Postre: Flan casero de cuajada (que compartimos por no poder más!).
![]() |
Entrantes menú 20€, Restaurante la Balma |
![]() |
Solomillo a la brasa, Restaurante la Balma |
![]() |
Parrillada de carne, Restaurante la Balma |
Después de una comida estupenda en todos los sentidos, volvemos sobre nuestros pasos para detenernos en un lugar del río Bergante, ¡precioso!
Se trata del Puente de Cananillas. Como siempre y por mucho que sorprenda ya que ha sido renovado por completo, no está nada señalizado. Y lo encontramos una vez más gracias a las indicaciones amables de un habitante.
El camino para el puente se encuentra, viniendo de Aguaviva, a unos 2km de la salida del pueblo, en el margen izquierdo de la carretera, dónde aguardan unos cuantos almendros. Es una pista transitable en coche. Seguid por la derecha y hasta el final.
Y aquí, como el guarda solitario del lugar, reposa un olivo anciano que sirve de abrigo a una mesa para un picnic en un paraje inolvidable...
Nos embarga la emoción por lo que se revela ante nuestros ojos. Así que os dejo algunas fotos, porque una imagen vale más que mil palabras...
Como véis, no hace falta irse a lugares exóticos lejanos para poder contemplar maravillas.
¿A qué esperaís para verlo con vuestros propios ojos?
Y aquí se acaban nuestras pequeñas aventuras de turistas de fin de semana. Espero que os haya gustado el circuito relatado, y que los datos aportados sean de vuestro interés por si tenéis la oportunidad de disfrutar de un fin de semana por el Bajo Aragón y el Maestrazgo, tan bueno o mejor de lo que lo hicimos nosotros. No dudéis en dejar algún comentario que veo que muchos os acercáis por aquí, y nadie se atreve.
¡Buen viaje!
Puente de Cananillas, Aguaviva |
Río Bergante |
![]() |
Puente de Cananillas, Aguaviva |
Puente de Cananillas, Aguaviva |
![]() |
Puente de Cananillas, Aguaviva |
![]() |
Puente de Cananillas, Aguaviva |
![]() |
Puente de Cananillas antes de su renovación, Aguaviva |
Como véis, no hace falta irse a lugares exóticos lejanos para poder contemplar maravillas.
¿A qué esperaís para verlo con vuestros propios ojos?
Y aquí se acaban nuestras pequeñas aventuras de turistas de fin de semana. Espero que os haya gustado el circuito relatado, y que los datos aportados sean de vuestro interés por si tenéis la oportunidad de disfrutar de un fin de semana por el Bajo Aragón y el Maestrazgo, tan bueno o mejor de lo que lo hicimos nosotros. No dudéis en dejar algún comentario que veo que muchos os acercáis por aquí, y nadie se atreve.
¡Buen viaje!