Páginas

domingo, 16 de septiembre de 2018

Circuito por el sur de Cuenca (3ª parte): Villaescusa de Haro, San Clemente, Las Pedroñeras y La Mota del Cuervo

Y siguiendo con nuestro pequeño circuito por el sur de Cuenca y desde Belmonte (ver entrada 2ª parte), empezamos nuestro recorrido de hoy por Villaescusa de Haro, a unos 6km, un bonito y tranquilo pueblo con un patrimonio muy interesante que merece un paseo por sus calles y visitar sus monumentos, a ser posible, ya que al ser lunes, todo estaba cerrado, y por eso no pudimos visitar la iglesia de San Pedro Apóstol, aunque si queréis probar, hay número de tfno en la puerta.

Plano de Villaescusa de Haro, Cuenca


Villaescusa de Haro, Cuenca


Ayuntamiento, Villaescusa de Haro, Cuenca

Ayuntamiento, Villaescusa de Haro, Cuenca


Parroquia de San Pedro Apóstol, Villaescusa de Haro, Cuenca

Parroquia de San Pedro Apóstol,
Villaescusa de Haro, Cuenca (foto Minube)

Arco de Villeta, Villaescusa de Haro, Cuenca

Antiguo pósito, Villaescusa de Haro, Cuenca

Antiguo lavadero, Villaescusa de Haro, Cuenca

Antiguo lavadero, Villaescusa de Haro, Cuenca

Villaescusa de Haro, Cuenca

Villaescusa de Haro, Cuenca

Pero nosotros tuvimos, una vez más, la gran suerte de encontrarnos en la puerta de la iglesia antiguo convento de la Justinianas, con el presidente de la cofradía quién tuvo la gran amabilidad de abrirnos la puerta para que pudiéramos contemplar el interior del monumento, y además de tomarse el tiempo de explicarnos su historia y trasmitirnos, junto a su mujer, mucha emoción al recordar su celebre fiesta patronal con desfile militar en honor al Santísimo Cristo de la Expiración, la cual tendría lugar el próximo fin de semana (entre el 13 y 17 de septiembre).


Antiguo Convento de las Justinianas,
Villaescusa de Haro, Cuenca

Y ahora para San Clemente, a unos 40 minutos, con un conjunto monumental digno de ver también. Lástima que al ser lunes, el museo del belén estaba cerrado. Os dejo algunas fotos:


San Clemente, Cuenca

San Clemente, Cuenca

San Clemente, Cuenca

Iglesia de Santiago Apóstol, San Clemente, Cuenca

Iglesia de Santiago Apóstol, San Clemente, Cuenca

Iglesia de Santiago Apóstol, San Clemente, Cuenca

San Clemente, Cuenca

San Clemente, Cuenca

San Clemente, Cuenca

San Clemente, Cuenca

Plaza de toros, San Clemente, Cuenca

Convento Carmelitas descalzas y Mercado,
San Clemente, Cuenca

Y para comer, nos encontramos con pocas opciones ya que todos los locales habían cerrado por descanso o vacaciones, una pena sabiendo que hay buenos restaurantes aquí. Así que no nos quedó otra que comer en La Posada del Reloj, un establecimiento familiar, con un comedor típico manchego y una comida muy casera, sin carta y sólo con menú escueto de 12€, bebidas incluidas, cantado por la dueña del lugar que no daba a basto a pesar de no estar lleno. Realmente, opinamos que es para salir del paso o querer un menú normalito, pero la dueña es amable y la comida estaba buena, como el pollo al horno muy rico.


La Posada del Reloj, San Clemente, Cuenca

La Posada del Reloj, San Clemente, Cuenca

Salmorejo, La Posada del Reloj,
San Clemente, Cuenca

Y la próxima parada: Las Pedroñeras. Este pueblo es bastante más industrial, la cuna del ajo morado, por lo que no veremos tanto patrimonio ni un conjunto tan atractivo. Además, no encontramos ningún plano por Internet, tan solo el ubicado en la plaza, y resultó dificultoso poder hallar las diferentes casas palaciegas repartidas por sus calles, más sin ningún cartel indicativo en su puerta. Así que nuestro paso por Las Pedroñeras fue más bien breve.


Las Pedroñeras, Cuenca

Las Pedroñeras, Cuenca

Las Pedroñeras, Cuenca

Las Pedroñeras, Cuenca

Las Pedroñeras, Cuenca

Las Pedroñeras, Cuenca

Y dejamos para el final de nuestra jornada turística y estancia por el sur de Cuenca, el lugar más emblemático de la zona: "El balcón de la Mancha" en Mota del Cuervo
Una planicie en lo alto del pueblo dónde se alzan magistralmente siete molinos de viento blancos, construidos a partir de finales de los años 60 (horario de visitas: de martes a domingo de 10h a 14h, y de martes a sábado de 16h a 18h en invierno y de 16h a 20h en verano).


"El Balcón de la Mancha", Mota del Cuervo, Cuenca

Desde ahí, podemos admirar las bellas vistas del pueblo y de todo el paisaje hasta el horizonte. 


"El Balcón de la Mancha", Mota del Cuervo, Cuenca

"El Balcón de la Mancha", Mota del Cuervo, Cuenca

"El Balcón de la Mancha", Mota del Cuervo, Cuenca

El primer molino, "el Gigante", es la oficina de información turística, y cada sábado lo hacen funcionar para enseñar cómo se molía el grano


"El Balcón de la Mancha", Mota del Cuervo, Cuenca

"El Balcón de la Mancha", Mota del Cuervo,
Cuenca

"El Balcón de la Mancha", Mota del Cuervo,
Cuenca

El segundo, "el Piqueras", es un museo manchego dónde se puede disfrutar de una exposición de utensilios de la época, aperos de labranza, alfarería, fotos antiguas, y de su curioso engranaje. En la planta baja, regentada por un señor muy amable, hay una pequeña tienda de souvenirs y productos de la zona como aceite, azafrán y vinos.


"El Balcón de la Mancha", Mota del Cuervo, Cuenca

"El Balcón de la Mancha", Mota del Cuervo, Cuenca

"El Balcón de la Mancha", Mota del Cuervo, Cuenca

"El Balcón de la Mancha", Mota del Cuervo, Cuenca

"El Balcón de la Mancha", Mota del Cuervo,
Cuenca

"El Balcón de la Mancha", Mota del Cuervo, Cuenca

¡También podréis conocer en persona a Dulcinea, Don Quijote y Sancho Panza!


"El Balcón de la Mancha", Mota del Cuervo,
Cuenca

"El Balcón de la Mancha", Mota del Cuervo,
Cuenca

"El Balcón de la Mancha", Mota del Cuervo, Cuenca

Nosotros pasamos un rato muy agradable en este encantador lugar, y decidimos bajar por la carretera para detenernos en la pequeña área dónde el cartel informativo y subir andando a conocer el último molino, éste el más antiguo: "el Zurdo".


"El Balcón de la Mancha", Mota del Cuervo, Cuenca

"El Balcón de la Mancha", Mota del Cuervo,
Cuenca

"El Balcón de la Mancha", Mota del Cuervo,
Cuenca

Desde aquí podéis contemplar la bonita estampa con los demás molinos enfrente. 


"El Balcón de la Mancha", Mota del Cuervo, Cuenca

Para no irnos sin dejarnos nada, nos acercamos al pozo de nieve muy próximo subiendo una escalera de tierra algo empinada.


Pozo de nieve, Mota del Cuervo, Cuenca

Mota del Cuervo, Cuenca

Nos despedimos de "los Gigantes" dejándolos libres para que sigan embelleciendo y predominando estos lares, y bajamos al casco histórico de Mota del Cuervo
No sé si os pasara como a nosotros, que por mucho que tengamos el plano del lugar, siempre nos resulta algo ambiguo porque los monumentos no suelen aparecer en el sentido correcto y porta a confusión. En fin, tras perdernos un poco por sus calles, creo que pudimos ver los monumentos más importantes de este municipio.


Mota del Cuervo, Cuenca

Mota del Cuervo, Cuenca

Mota del Cuervo, Cuenca

Mota del Cuervo, Cuenca

Mota del Cuervo, Cuenca

Y hasta aquí nuestra estancia en el sur de Cuenca. Nos ha encantado poder conocer tantos pueblos bonitos y sus gentes. Cuenca tiene mucho por revelar, así que no dudéis en visitarla porque sin duda os asombrará tanto patrimonio reunido en pocos kilómetros de distancia y con una riqueza paisajística de la más cautivadora.