Páginas

viernes, 14 de diciembre de 2018

Excursiones alrededor de Cuenca: Ciudad Encantada, Torcas de los palancares y Lagunas de cañada del Hoyo

En nuestro segundo día de puente de la Constitución en Cuenca, nos dirigimos a la famosa "Ciudad Encantada", a unos 26km. Para emprender la ruta, seguimos la señal justo en la iglesia de la Virgen de la Luz de Cuenca, y luego las de la carretera que indican el paraje en dirección a Villalba de la Sierra. A mano izquierda, pasaréis "El Ventano del Diablo". Nosotros decidimos pararnos a la vuelta porque el pequeño parking estaba saturado de coches, lo que no auguraba nada bueno para el lugar a dónde nos dirigíamos. 

Llegamos a La Ciudad Encantada, y a la izquierda, hay una zona de aparcamiento de tierra muy grande con árboles, en la que hay guardias que nos indican las plazas libres. Pues sí, hoy va a ser un día muy poco tranquilo viendo la cantidad de turistas que han querido venir a visitar este lugar hoy, y nosotros creyendo que esto sólo pasaba en verano.

Nos apresuramos para no tener que hacer cola para entrar, viendo la cantidad de caravanas que van llegando. Por desgracia, llegamos un poco tarde para la visita guiada de las 11h30. Pero un guía nos insta a coger la próxima a las 12h por 1€ más del precio de por libre, o sea un total de 6€ por persona. Pensamos que será más interesante con las explicaciones del guía, y que como en cualquier sitio, se trataría de un grupo reducido.
¡Qué gran error! No os recomiendo en absoluto la visita guiada porque no supieron gestionar tanta gente que llegaba de golpe: tuvimos que esperar más tiempo para que comenzara la visita, porque en vez de limitar el aforo, nos encontramos con una locura de grupo de unas 120 personas! Cuando al guía anterior, lo acompañaban sólo unas 20.

Nunca en la vida había visto un descontrol semejante sólo para llenar las arcas de la entrada a un paraje natural público por cierto, y que no requiere de demasiado mantenimiento.
Me parece muy bien que se pague una entrada razonable para evitar la degradación del lugar, pero si encima permitimos la masificación descontrolada, no sirve más que para hacer negocio y dar muy mala imagen del lugar y de las administraciones que lo regentan. Pagar más por una visita guiada de la que no ves ni puedes escuchar nada por la cantidad de gente que hay, es absurdo.

Grupo de más de 100 personas en la visitas guiada
de la Ciudad Encantada, Cuenca

El pobre guía, Adrián, daba lo mejor de sí para poder contentar a todos en lo posible, pero en algunas zonas estrechas, era imposible esperar a todo el mundo para las explicaciones, incluso por micro. Mucha gente se quejaba, porque ni podíamos disfrutar del asombroso lugar, ni de las informaciones proporcionadas y pagadas con antelación.

El Guía enseña el detalle de un fósil
 en la roca del "tobogán", Ciudad Encantada, Cuenca,
con un grupo de más de 100 personas en la visitas guiada

Se tuvo el detalle de ofrecer un descuento o gratuidad para una posible visita nocturna de Cuenca, pero los que ya la habían visto o no podían ir, de poco les servía. No se trataba siquiera de un reembolso, sino de ser sensatos. No se puede ver un paraje natural de esta forma aceptando a la vez un grupo tan grande. Y claro, el marrón se lo come el guía que no tiene la culpa sino sus jefes.

Además con el folleto del circuito proporcionado a la entrada, podéis hacer el recorrido igual sin problemas, ya que en la visita guiada, sin desmerecer los esfuerzos del guía, sólo aprenderéis algo más sobre la primera formación y las plantas de la zona, y algún detalle que os podríais perder a simple vista.
También hay paneles informativos a lo largo del recorrido. Por lo tanto, será mucho más placentero hacerlo de por libre. La verdad, nosotros acostumbrados a hacer visitas en lugares poco frecuentados, fue muy agobiante tener que compartir espacios estrechos y con algún tramo de terreno que pide concentración para no caerse.



Recorrido Ciudad Encantada, Cuenca

Os dejo algunas fotos que pudimos tomar haciendo malabares y perdiéndonos las explicaciones por huir de la muchedumbre.

"Tormo Alto", Ciudad Encantada, Cuenca

"Tormo Alto", Ciudad Encantada, Cuenca


"Los Barcos", Ciudad Encantada, Cuenca
 
Ciudad Encantada, Cuenca

"EL Tobogán", Ciudad Encantada, Cuenca

"Lucha entre el elefante y el cocodrilo",
Ciudad Encantada, Cuenca


Ciudad Encantada, Cuenca


Salida del" Convento", Ciudad Encantada,
Cuenca


"Los Amantes de Teruel", Ciudad Encantada, Cuenca

Ciudad Encantada, Cuenca

Hacia el final, nos descolgamos del grupo porque la verdad que satura bastante cuando no se hace ameno y vemos que nos estamos perdiendo cosas como el poder admirar las enormes rocas esculpidas por la erosión en todo su esplendor. Así que volvimos a la entrada por dónde empezamos para volver a ver alguna formación con formas sorprendentes, aunque a cierta distancia, ya que no se puede rebasar los límites establecidos por la peligrosidad de alguna grieta o agujero profundo.


"Cara de hombre", Ciudad Encantada, Cuenca


"Puente Romano", Ciudad Encantada, Cuenca
y como se trata de unos 3km de visita circular, no daba tiempo hacerlo todo otra vez. Sin duda, fue una decepción no poder visitar el paraje como se merece. Habrá que volver algún día a la Ciudad Encantada, pero asegurándonos de que no sea un puente festivo tan concurrido, y pudiendo disfrutar de cada rincón que nos ofrece la naturaleza.

De regreso a Cuenca por la misma Carretera, nos detenemos en "El Ventano del Diablo", dónde ahora sí hay sitio en su pequeño parking para poder admirar las vistas desde este mirador del río Júcar.

Camino hacia el "Ventano del Diablo", Cuenca

el Ventano del Diablo, Cuenca

el Ventano del Diablo, Cuenca

el Ventano del Diablo, Cuenca
Algunas fotos de la Web:

El Ventano del Diablo, Cuenca

El Ventano del Diablo, Cuenca

El Ventano del Diablo, Cuenca

También existen rutas de senderismo a orillas del río, y en Las Majadas a 30km al noreste de Villalba, podréis descubrir otro paraje con rocas excepcionales, pero esta vez gratis, cosa que nosotros haremos en otra ocasión. Y es que en Cuenca ¡no te puedes aburrir!


Al día siguiente, elegimos descubrir uno de los parajes más impresionantes de la provincia: Las Torcas de Palancares y Tierra Muerta, a unos 22km de Cuenca. 
Para llegar, tenéis que coger en dirección a Teruel y aparecerá la señal del desvío "las Torcas de Palancares", hay que recorrer una pequeña ruta asfaltada en buen estado. Veréis una fuente en el margen izquierdo llamada "la Fuente del Royo", 

Fuente del Royo, en dirección a las Torcas de Palancares, Cuenca

 y después hay un campamento de pequeñas cabañas de madera a la derecha.


En dirección a las Torcas de Palancares, Cuenca

No tenéis más que seguir las indicaciones, y llegaréis al parking de tierra de las Torcas, bastante amplio para caravanas incluso. Desde aquí, cruzad la carretera, hay un panel informativo con los 3 recorridos circulares a elegir, desde el más sencillo de unos 30 minutos al más extenso de unos 90 minutos. 

Panel informativo de las Torcas de Palancares, Cuenca

Recorridos de las Torcas de Palancares, Cuenca

Nosotros hicimos el segundo que comprende 5 torcas, algunas que apenas se perciben por su frondoso bosque, y dos pinos centenarios. El recorrido es muy fácil, incluso para personas con dificultad de movilidad, pero no hay pasarelas, simplemente es camino de bosque despejado y llano, muy bonito a través del bosque de pinos, robles, avellanos, sauces, arces o tejos entre otros. 

Camino de las Torcas de Palancares, Cuenca

Las Torcas son enormes depresiones de entre 30 y 500 metros de diámetro, siendo 20 en total, y dispersas en unos 6km2. Se han originado desde hace unos 80 millones de años por la acción de aguas carbónicas sobre la roca cáliza. 
Hay 4 torcas muy próximas entre sí, siendo la más espectacular la del Lobo, dónde tenéis otro panel que os relata la leyenda de la misma que le da su nombre.


Torca del Agua, Torcas de Palancares, Cuenca

Torcazo,Torcas de Palancares, Cuenca 

Torca del Lobo, Torcas de Palancares, Cuenca 


Torca del Lobo, Torcas de Palancares, Cuenca 

Torca del Lobo, Torcas de Palancares, Cuenca 

Torca del Lobo, Torcas de Palancares, Cuenca 

Desde esta Torca del Lobo, podéis emprender el camino para ver las demás torcas y regresar entonces por el sendero enfrente del Pino Abuelo y luego siguiendo la carretera asfaltada hasta el parking. Es un buen tramo, pero para los más valientes o quién tenga tiempo, seguro que vale la pena recrearse en este sitio encantador.
Desde luego a nosotros nos encantó el lugar, por cierto con apenas gente, después de la masa turística del día anterior en la Ciudad Encantada, pudimos disfrutar y relajarnos mucho respirando el aire puro de estos lares de Cuenca, el tercer aire más limpio del mundo.

Nos quedamos con las ganas de ver todas las torcas, pero por cuestión de tiempo y teniendo prevista la excursión a las Lagunas de Cañada del Hoyo, era imposible hacer el recorrido más largo por esta vez.

Habiendo visto las 4 torcas más próximas entre sí, regresamos hacia la carretera por la torca de la Escaleruela, más discreta , ya que la última torca, la de la Novia, está a aproximadamente 1km en el margen izquierdo.
Y aunque nos gusta andar un poco pero solemos coger el coche para acercarnos lo más posible, esta vez, al ver algunos excursionistas volviendo de ahí andando por la carretera, nos imaginábamos que no había zona de aparcamiento cerca y era imposible dejar el coche, por lo que decidimos ir andando. Pues bien, nos arrepentimos bastante porque no es de lo más agradable andar por el asfalto, y al llegar, hay una zona de tierra para aparcar a los dos lados de la carretera. Así que si cogéis el coche, perderéis mucho menos tiempo para poder ver otros parajes.

Torca de la Novia, Torcas de Palancares, Cuenca 

En fin, resignados, observamos esta última torca, aunque no tan grande como la del Lobo, y seguimos el camino un poco más para encontramos a la derecha la señal que indica el "Pino Candelabro". Hay unos 500m por pista de tierra hasta este árbol con esta forma tan peculiar que no os podéis perder porque es muy original.

"Pino Candelabro", Torcas de Palancares,
Cuenca 

"Pino Candelabro", Torcas de Palancares, Cuenca 

Después, al ver en el plano que el segundo pino estaba bastante más lejos, preferimos volver al parking a por el coche, y de camino a las Lagunas, nos detuvimos un momento para ver el "Pino Abuelo" a la derecha también y a unos 20 metros de la carretera, así que podéis dejar el coche dónde podáis en la tierra, y andando llegáis en seguida. Este no es tan sorprendente, pero vale la pena rendir nuestros respetos a este anciano.

"Pino Abuelo", Torcas de Palancares, Cuenca 

Lamentamos que no hubiera ningún panel informativo en el lugar, parece que lo hubiera antes por los restos. En fin, en todo caso, la naturaleza es digna de admirar siempre.

Y seguimos nuestra ruta hacia las Lagunas de Cañada del Hoyo, a unos 13km de las Torcas de Palancares. Hay un parking de tierra también amplio y más adelante otro por si hay mucha afluencia de público. Por suerte, no había mucha gente entonces.

Se trata de la misma formación que las torcas, la diferencia que al hundirse el terreno, se encontró con una bolsa de agua subterránea que inundó el fondo. Hay 7 lagunas en total, tres de ellas se pueden visitar gratis y las otras se sitúan en una finca privada llamada "Las 7 Leguas", pero se puede acceder a ellas pagando una entrada de 2€, e informándose antes en el punto de información para ver si el acceso está abierto y dirigiros en coche por la pista de tierra.
Y de paso quizás os puedan decir como poder ver la laguna que se vuelve rosa durante unos 15 días en otoño (salió en la tv este año), sin tener que pasar por la finca privada, ya que supimos después que se podía ver por detrás, y aún guardaba algo de ese color tan sorprendente debido al intenso movimiento de las bacterias que habitan las aguas y son influenciadas por los cambios climáticos.

Nosotros fuimos directamente a las lagunas, y pensamos que ésta no se podía ver sin entrar en la parcela privada, empezamos el camino que sale de la laguna del Tejillo pero no constaba ninguna indicación y parece ser que daba toda la vuelta, y por eso volvimos sobre nuestros pasos porque la hora de la comida estaba próxima y no queríamos llegar tarde al restaurante.

La visita de las tres lagunas dura aproximadamente unos 30-40 minutos, según el tiempo que uno quiera recrearse.
Muy cerca del parking, a la izquierda, hay un panel informativo sobre la Laguna de la Gitana y su leyenda, que se encuentra unos metros más a la izquierda y la vemos perfectamente desde arriba sin necesidad de bajar hasta la orilla.

Laguna de la Gitana, Lagunas de Cañada del Hoyo, Cuenca

Laguna de la Gitana, Lagunas de Cañada del Hoyo, Cuenca 

Seguimos por la pista a la derecha del parking que lleva al lagunillo y la laguna del Tejo, esta última la más impresionante.


Lagunas de Cañada del Hoyo, Cuenca

Lagunillo del Tejo, Lagunas de Cañada del Hoyo, Cuenca
 
Laguna del Tejo, Lagunas de Cañada del Hoyo, Cuenca

Ya es hora de dejar este precioso lugar, al que también volveremos en otra ocasión para ver las demás lagunas situadas en la finca privada. Y nos dirigimos a Cañada del Hoyo a unos 2km de aquí, para comer en el Hotel Restaurante La Venta de los Montes (C/Pastora, nº16. T. 615 19 03 66). Sobretodo reservad con antelación porque por mucho que tenga un comedor grande que acoge muchas mesas, siempre se llena por ser el único de la zona, y a decir verdad, se come estupendamente.

El restaurante es una bella finca de piedra en el pueblo de Cañada del Hoyo. Se puede aparcar en la plaza del ayuntamiento más arriba o abajo más cerca del restaurante.

Plaza del Ayuntamiento de Cañada del Hoyo, Cuenca

La Venta de los  Montes,
Cañada del Hoyo, Cuenca

Restaurante La Venta de los  Montes,
Cañada del Hoyo, Cuenca

Nos han guardado nuestra mesita de dos en un rincón de su comedor ,"la mesa de la puerta" (puerta cerrada), muy bonito con vigas y piedra, con decoración típica manchega, y una antesala de bar dónde se pueden comer bocadillos y tapas. 



Comedor Restaurante La Venta de los  Montes,
Cañada del Hoyo, Cuenca

"Rincón de la puerta", La Venta de los  Montes,
Cañada del Hoyo, Cuenca

Y sí, es un sitio un poco de batalla porque las numerosas mesas están bastante juntas y acogen a grupos grandes, incluso repiten o dan de comer hasta tarde, porque al tener empresa de Catering, disponen de bastante género. Nosotros llegamos bastante antes de un grupo numeroso, así que tuvimos suerte de no padecer de mucho ruido.
Pero todos nos atienden estupendamente en todo momento, velando porque estemos satisfechos y no nos falte de nada. El trato es muy amable, cercano y familiar, y saben explicar y recomendar muy bien sus platos todos caseros, con un servicio muy rápido, pero sin darnos prisas.

El pan ya está en la mesa, y en el menú va incluida una ensalada a compartir muy completa y fresca. El menú es cantado por el dueño. Hay propuesta de gran variedad de platos, de primero desde paella hasta platos típicos de la zona como el morteruelo o el ajoarriero (especie de brandada de bacalao), por cierto muy bueno, y otros más comunes pero también ricos como ensaladilla rusa o el revuelto de setas muy gustoso, entre otros.

Ajoarriero y ensalada menú,
La Venta de los  Montes,
Cañada del Hoyo, Cuenca 

Revuelto de setas, La Venta de los  Montes,
Cañada del Hoyo, Cuenca

Y de segundo, mucha elección de carnes, su plato estrella la paletilla de cordero o el codillo, y otros más comunes elaborados a la plancha o brasa como el pollo al horno, caliente y todo en su punto, con guarnición de patatas y pimiento rojo.  

Paletilla de cordero, La Venta de los  Montes,
Cañada del Hoyo, Cuenca

Pollo al horno, La Venta de los  Montes,
Cañada del Hoyo, Cuenca

Son platos contundentes y de calidad, así que os aconsejo intentar equilibrar un poco entre el entrante y el segundo para que os quede sitio para probar sus postres caseros también muy buenos, como el flan o las natillas con galleta. 

Flan casero, La Venta de los  Montes, Cañada del Hoyo, Cuenca

Natillas con galleta, La Venta de los  Montes,
Cañada del Hoyo, Cuenca

Luego tuvieron el bonito detalle de invitarnos a chupitos dejándonos dos botellas en la mesa para elegir y servirnos.


Chupitos ofrecidos, La Venta de los  Montes,
Cañada del Hoyo, Cuenca


El único fallo es que en ningún momento se informa del precio del menú ni de los suplementos aplicados según lo elegido, de lo que nos enteramos al final en el tíquet. Y ya sólo por norma legal, deberían informar de ello. 
Nosotros pagamos un menú de 13€ y otro de 17€, o sea unos 30€/pareja, lo que por ser festivo y todo lo ofrecido, es más que razonable, por no decir barato. Pero sí que es verdad que puede resultar algo inusual y molesto no conocer el precio hasta el final. Podrían simplemente dejar una pequeña información en las mesas con los precios de los menús e informando de los posibles suplementos.  

En resumen, os recomiendo sin duda el Restaurante La Venta de los Montes porque reúne todas las cualidades de un buen restaurante para reponer fuerzas, y sin abusar de su situación privilegiada muy cerca de las lagunas y de las Torcas.

No queremos despedirnos de Cañada del Hoyo sin dar un pequeño paseo por sus calles y subir a su castillo que se ve tan bonito desde abajo.

Cañada del Hoyo, Cuenca

Cañada del Hoyo, Cuenca

Cañada del Hoyo, Cuenca

Cañada del Hoyo, Cuenca

Castillo de Cañada del Hoyo, Cuenca

Por desgracia al llegar al castillo, en la valla, pone "Propiedad privada", nada de visitas ni a dónde dirigirse, así que no nos atrevimos a pasar. Pero de todas formas, desde aquí hay unas vistas que bien merecen la pena subir.

Vista desde el castillo de Cañada del Hoyo, Cuenca


Vista desde el castillo de Cañada del Hoyo, Cuenca

Vista desde el castillo de Cañada del Hoyo, Cuenca

Para terminar esta entrada, quiero agradecer a todas las personas que se toman el tiempo de escribir en la web sus experiencias en sus blogs, los cuales siempre me ayudan mucho en mi búsqueda de lugares de interés a visitar en cada zona que quiero recorrer y conocer al máximo, y que a la vez, hacen posible que recopile y publique estos pequeños detalles que nos hacen la vida más fácil a la hora de organizar nuestra excursiones, ya que en las páginas oficiales, no sale toda la información oportuna, así que ¡gracias a todos! 


Y espero que a todos mis lectores les sirvan los contenidos de mis entradas también para tener la mejor experiencia en sus viajes. Cualquier duda o aportación que necesiten, no duden en dejar su comentario y preguntarme, haré lo posible para ayudarles. ¡Gracias!


Próxima entrada: Visita del Monasterio de Uclés y el pueblo de Huete.


No hay comentarios: