Otro buen desayuno para empezar el día de la mejor forma. Y dejamos el Moncayo para emprender ruta hacia la provincia de
Huesca y descubrir el famoso
Castillo de Loarre, escenario de la película
El Reino de los Cielos, de Ridley Scott, con Orlando Bloom de protagonista.
Al cabo de unas tres horas de carretera muy tranquila y pasando Huesca, divisamos la silueta, medio camuflada en la montaña, del
Castillo de Loarre.
"Desde sus 1071 metros, su posición le servía para controlar y hostigar a los musulmanes de Bolea y Ayerbe, a la par que permitía un amplio control visual de gran parte de la Sotonera."
 |
Castillo de Loarre, Huesca |
 |
Castillo de Loarre, Huesca |
 |
Castillo de Loarre, Huesca |
Llegamos justo a tiempo para disfrutar de una visita guiada con un grupo de visitantes, por
6€ por pers. (4,50€ sin guía). La visita se hace muy amena e interesante con las explicaciones oportunas. La Torre del Homenaje es una de las mejores conservadas del S. XI.
Después de la visita guiada, tenemos suficiente tiempo para poder recrearnos en las diversas estancias del castillo y gozar de las vistas increíbles que nos ofrece.
 |
Castillo de Loarre, Huesca |
 |
Castillo de Loarre, Huesca |
 |
Torre del Homenaje del Castillo de Loarre, Huesca |
 |
Castillo de Loarre, Huesca |
 |
Castillo de Loarre, Huesca |
 |
Castillo de Loarre, Huesca |
 |
Vista desde el Castillo de Loarre, Huesca |
Ya se está haciendo tarde para comer, así que decidimos no ir muy lejos y probar en el
Camping Castillo de Loarre, justo bajando del Castillo. ¡Y gran acierto, se come de lujo!
El local es bastante grande, las mesas muy bien dispuestas con manteles elegantes, también hay una gran terraza. El servicio es rápido y amable. El
menú de día festivo por
18€ por pers. es insuperable.
Sólo se elige el segundo, porque el primero consiste en varios entrantes compartidos: una ensalada muy refrescante, pimientos del piquillo, tabla de embutidos, espárragos trigueros con jamón, y vaso de gazpacho. Y de segundo, hay bastante elección de carnes a la brasa. Nos decantamos por la butifarra y las chuletas de cordero. Y de postre, una tarta de queso con sirope de frambuesa (postres no caseros). Todo muy bueno e ideal.
 |
Entrantes (parte) menú Camping Castillo de Loarre, Huesca |
 |
Butifarra a la brasa, Camping Castillo de Loarre, Huesca |
 |
Chuletas de cordero a la brasa, Camping Castillo de Loarre, Huesca |
Muy contentos con nuestra comida, bajamos a unos 500m al pueblo de
Loarre para visitar la
Iglesia de San Esteban, incluida en la entrada del Castillo. Se puede aparcar en la plaza del centro si no hay mucha afluencia de visitantes como fue nuestro caso, por suerte.
La Iglesia merece una visita, y se puede subir al campanario por 90 escalones, y ver de cerca las campanas.
 |
Iglesia de San Esteban, Loarre |
 |
Iglesia de San Esteban, Loarre |
 |
Iglesia de San Esteban, Loarre |
 |
Iglesia de San Esteban, Loarre |
 |
Iglesia de San Esteban, Loarre |
 |
Iglesia de San Esteban, Loarre |
 |
Iglesia de San Esteban, Loarre |
Terminamos nuestras excursiones de hoy por la
Colegiata de Santa María la Mayor de Bolea, capital de la Sotonera, muy próxima a Loarre, ya que es el siguiente pueblo. La Colegiata se ubica en un montículo de 701m de altura.
Se puede encontrar una plaza para aparcar en el mismo pueblo, o subir hasta el parking de tierra de la Colegiata subiendo por una calle estrecha.El Monumento se restauró recientemente, y es digno de ver por todo su arte y colores vivos, por
2,50€ la entrada, empleados exclusivamente para su mantenimiento.
 |
Colegiata de Santa María La Mayor, Bolea |
 |
Vista del pueblo de Bolea desde la Colegiata de Santa María la Mayor |
 |
Colegiata de Santa María la Mayor, Bolea |
 |
Colegiata de Santa María la Mayor, Bolea |
 |
Colegiata de Santa María la Mayor, Bolea |
 |
Colegiata de Santa María la Mayor, Bolea |
 |
Colegiata de Santa María la Mayor, Bolea |
 |
Iglesia de Nuestra Señora de la Soledad, Bolea |
Y aquí se termina un estupendo fin de semana disfrutando de la calma, de unos parajes increíbles, de buena gastronomía, y de encuentros gratificantes.
Espero que mi experiencia y relato os puedan ayudar a organizar vuestro propio fin de semana por Aragón, dónde siempre queda algo por ver, por saborear, por conocer...
¡Bonitas experiencias y recuerdos inolvidables para una vida plena!
No hay comentarios:
Publicar un comentario