Páginas

viernes, 4 de enero de 2019

De turismo cultural por la comarca del Noroeste de Murcia

A nuestra llegada a la Región de Murcia, aprovechamos la tarde para descubrir Moratalla.
La localidad tiene un casco antiguo bastante grande y bien conservado, y la visita cultural más destaca es la de su castillo fortaleza del S.IX con su torre del homenaje desde la cual se divisan unas vistas increíbles.
Moratalla, Murcia

Para subir hasta el castillo, atravesamos el casco antiguo, que lejos de estar tranquilo como pensábamos en las vísperas de las fiestas navideñas, lo han convertido en una discoteca al aire libre todos los jóvenes del lugar, que seguirán con la fiesta hasta altas hora de la madrugada.
Así que si estáis pensando en alojaros en Moratalla, mejor hacerlo lo más lejos posible del centro. Yo os recomiendo alojaros en otro de los pueblos cercanos como Calasparra o Caravaca de la Cruz.

Y por el recorrido, descubrimos rincones pintorescos, como la plaza de la Iglesia Nuestra Señora de la Asunción, mirador que nos permite apreciar la envergadura del casco antiguo tan bien conservado de Moratalla.
Moratalla, Murcia

Moratalla, Murcia

Por fin en el Castillo, al que también se puede subir en coche, aunque el parking es algo reducido, entramos en el recinto, y damos la vuelta por su muralla para luego entrar en la torre del Homenaje, y pagamos los 2€ a las dos señoras amables que custodian el lugar.

Castillo de Moratalla, Murcia

Castillo de Moratalla, Murcia

Primero bajamos al aljibe por una pequeña escalera.

Castillo de Moratalla, Murcia

Castillo de Moratalla, Murcia

Luego subimos a la primera planta dónde encontramos una gran sala con la maqueta del castillo.

Castillo de Moratalla, Murcia

Castillo de Moratalla, Murcia

Castillo de Moratalla, Murcia

Y ya nos toca subir por la estrechísima escalera de la torre hasta arriba. El acceso no está habilitado para personas con movilidad reducida, porque realmente se trata de muchos escalones altos que no son nada agradables subir, y hasta pueden dar algo de vértigo.
Pero si estáis dispuestos, las vistas desde arriba son espectaculares, y nosotros tuvimos la gran suerte de poder presenciar la salida de la "superluna" de ese día, son palabras...

Castillo de Moratalla, Murcia

Castillo de Moratalla, Murcia

Castillo de Moratalla, Murcia

Castillo de Moratalla, Murcia

Castillo de Moratalla, Murcia

Moratalla ofrece varias excursiones de senderismo, entre las cuales, la visita a las pinturas rupestres, o el estrecho de Bolvonegro, el cual quisimos ver al día siguiente, pero por desgracia y como suele pasar por falta de indicación, aunque llegamos a seguir las que disponíamos de Internet, no hubo manera de encontrar como llegar hasta el lugar, y no había agua por el río por lo que no había modo de poder seguir el curso.
Por lo tanto, temiendo perder demasiado tiempo perdiéndonos, abandonamos la idea de poder ver una parte del estrecho, y seguimos con nuestros planes dirigiéndonos a Calasparra para visitar el Santuario de Nuestra Señora de la Esperanza, éste bien señalizado y localizado en una cueva natural (con entrada gratis, y abierto todo el año).

Santuario de la Virgen de la Esperanza, Calasparra

A pesar de que el aparcamiento es bastante amplio, os recomiendo ir bastante pronto a ver el lugar, sobretodo si es en domingo, porque luego muchos feligreses acuden a misa y las plazas se llenan en seguida. Desde el parking hasta el mismo templo, hay unos 100m de distancia en llano. También dispone de lavabos públicos y un restaurante, además de unas barbacoas a orillas del río, por si apetece quedarse todo el día a disfrutar del lugar.

Santuario de la Virgen de la Esperanza, Calasparra

Desde aquí, también se puede emprender las rutas de Sotos y Bosques de Ribera de Cañaverosa. En la entrada del recinto del Santuario, hay un punto de información y un panel informativo con las diferentes rutas de pequeño o grande recorrido.
Es un lugar importante ya que es la única reserva natural en Murcia junto a la marina de cabo de palos e islas Hormigas. Y se localiza en el curso del Río Segura.

Santuario de la Virgen de la Esperanza, Calasparra

Nosotros, al tener prevista la visita de Caravaca de la Cruz después, no tuvimos tiempo de realizar ninguna de las rutas, pero sí que pudimos disfrutar de un pequeño paseo a orillas del río.

Santuario de la Virgen de la Esperanza, Calasparra

El Santuario es digno de ver, y la Virgen de la Esperanza es muy bella haciendo honor a su nombre.

Santuario de la Virgen de la Esperanza, Calasparra

Santuario de la Virgen de la Esperanza, Calasparra

Santuario de la Virgen de la Esperanza, Calasparra

Santuario de la Virgen de la Esperanza, Calasparra

Más arriba subiendo las escaleras, se encuentra un comedor en una sala bajo la roca.

Santuario de la Virgen de la Esperanza, Calasparra

Santuario de la Virgen de la Esperanza, Calasparra

Santuario de la Virgen de la Esperanza, Calasparra

Acabamos nuestra visita con un bonito paseo a orillas del río Segura.

Santuario de la Virgen de la Esperanza, Calasparra

Santuario de la Virgen de la Esperanza, Calasparra

Santuario de la Virgen de la Esperanza, Calasparra

Dejamos Calasparra para alcanzar nuestro siguiente destino: Caravaca de la Cruz.
Con un patrimonio histórico importante, y un casco antiguo que no deja indiferente a nadie, elegimos visitar primero su Castillo-Santuario: la Basílica de la vera Cruz, la cual alberga en su interior la tan famosa cruz de Caravaca.

Basílica de la Vera Cruz, Caravaca de la Cruz, Murcia

En el casco antiguo es imposible aparcar pero sí que podéis subir hasta el castillo con el coche. nosotros aparcamos en la subida, justo antes del Monumento a los Caballos del Vino, dónde hay sitio para unos 4 coches, pero aunque no está indicado, podéis seguir hasta arriba, y pasado el arco de la puerta del castillo, se encuentra el parking del mismo.

Caravaca de la Cruz, Murcia

La entrada a la basílica es gratis, sólo se paga por visitar el museo sujeto a un horario. Nosotros entramos a ver sólo el monumento y la capilla dónde se encuentra la Cruz, que también depende de un horario, pero nos abrieron la puerta un poco antes al ver que eramos varias personas esperando para su visita.

Basílica de la Vera Cruz, Caravaca de la Cruz, Murcia

Basílica de la Vera Cruz, Caravaca de la Cruz, Murcia

Basílica de la Vera Cruz, Caravaca de la Cruz, Murcia

Basílica de la Vera Cruz, Caravaca de la Cruz, Murcia

Basílica de la Vera Cruz, Caravaca de la Cruz, Murcia

Basílica de la Vera Cruz, Caravaca de la Cruz, Murcia

La capilla dónde se custodia el tesoro no resplandece, es más bien sobria, y aparte no se permiten fotos. Pero la Cruz, aunque de tamaño poco llamativo, es una obra de orfebrería digna de ver.

La Vera Cruz, Caravaca de la Cruz, Murcia

Luego en el exterior del castillo, podéis admirar las vistas.

Caravaca de la Cruz, Murcia

También hay una Torre del reloj en la muralla.

Basílica de la Vera Cruz, Caravaca de la Cruz, Murcia

Y como ya es hora de comer, bajamos atravesando de nuevo el casco con el coche para buscar plaza de aparcamiento cerca de El Casón de los Reyes (Crtra de Granada, nº11, T.968722247), dónde hemos reservado mesa. Todas las plazas de aparcamiento son de zona azul, pero con suerte, podéis encontrar una gratis por alguna calle recóndita, como hicimos nosotros.
Este restaurante es famoso en el lugar por su buena cocina, mezclando tradición e innovación. Dispone de una pequeña antesala que hace de bar de picoteo, y de un comedor muy grande para acoger a unos cien comensales.

El Casón de los Reyes, Caravaca de la Cruz, Murcia

La carta es bastante extensa y con platos variados para todos los gustos y apetitos.

El Casón de los Reyes, Caravaca de la Cruz, Murcia

Y el servicio es muy amable, cercano y eficaz. En cuanto a la elaboración de los platos, sorprenden por su presentación, frescura y calidad. ¡Desde luego un gran menú digno de reyes!

Crujiente de espinacas y croqueta de gamba,
 El Casón de los Reyes, Caravaca de la Cruz

Media ración de foie gras al tiramisú,
El Casón de los Reyes, Caravaca de la Cruz

Media Ración de pulpito de roca, El Casón de los Reyes,
Caravaca de la Cruz

Pastel de alcachofa, El Casón de los Reyes, Caravaca de la Cruz

1/2 huevos estrellados, El Casón de los Reyes, Caravaca de la Cruz

Torrijón de Reyes, El Casón de los Reyes, Caravaca de la Cruz

Sin duda, es un restaurante excelente para poder degustar la gastronomía de la región de principio a fin, con unos postres caseros buenísimos. Y todo por un precio muy asequible de unos 48€/ pareja considerando los numerosos platos probados y las cantidades.

Y muy satisfechos por nuestra comida, ya podemos empezar con nuestro recorrido por el casco antiguo de Caravaca de la Cruz, primero admirando su Templete, construcción barroca del 1762, dónde se celebra el baño de la Santísima y Vera cruz , o sea un lugar relevante para los habitantes.

Templete, Caravaca de la Cruz, Murcia

Y luego sus numerosas casas señoriales e iglesias,

Caravaca de la Cruz, Murcia

Caravaca de la Cruz, Murcia
 
Caravaca de la Cruz, Murcia

hasta encontrarnos en la Plaza del Arco dónde el Ayuntamiento, muy bonita, pero por desgracia se permite el tráfico por ella, lo que le resta parte de su encanto.

Caravaca de la Cruz, Murcia

Caravaca de la Cruz, Murcia

Caravaca de la Cruz, Murcia


Caravaca de la Cruz, Murcia

Seguimos subiendo hasta encontrarnos de frente con la bella fachada de su Plaza de Toros.


Caravaca de la Cruz, Murcia

Y aquí decidimos acabar nuestro recorrido, así que decidimos emprender la bajada por el barranco de San Jerónimo, disfrutando de otras vistas panorámicas.

Caravaca de la Cruz, Murcia

Si tenéis más tiempo para visitar el pueblo, hay diversos museos, como él de instrumentos, etnográfico en miniatura, o de fiestas, etc...

Ahora cogemos el coche para llegar al Paraje de las Fuentes del Marqués, un parque a 2km del centro, en el que dicen que es de una belleza singular.
Bueno, primero, decir que no está bien señalizado, para llegar hasta el parking, seguid las indicaciones hacia el restaurante, porque sino el GPS os lleva hasta la residencia de mayores, que está bastante más lejos de la entrada.

Fuentes del Marqués, Caravaca de la Cruz, Murcia

En nuestra opinión, y puede que por ser finales de otoño, el parque no tiene gran atractivo. Sí que pasan por él cuatro manantiales, pero en esta época, no se apreciaba demasiado la belleza del lugar ni su vegetación frondosa. Es más un parque para andar y correr que no para paseos románticos ni entusiasmarse ante su paisajismo.

Torreón templario, Fuentes del Marqués,
Caravaca de la Cruz, Murcia

Fuentes del Marqués, Caravaca de la Cruz, Murcia

Fuentes del Marqués, Caravaca de la Cruz, Murcia

Fuentes del Marqués, Caravaca de la Cruz, Murcia

De camino a la capital de Murcia, nos detenemos en un municipio con un casco antiguo declarado Conjunto Histórico Artístico en 1982. Se trata de Cehegín.
Y desde luego es un pueblo muy rico en patrimonio, y con colores vivos que le confieren un carácter alegre, perfecto para descubrirlo. Además cuenta con una ruta turística señalizada por el pueblo, y en ciertos monumentos, encontramos a profesionales del turismo interesándose por la procedencia de los turistas e informándonos sobre las rutas a seguir y monumentos para ver, lo que demuestra el gran afán de dar a conocer su pueblo ofreciendo una bienvenida calurosa.


Cehegín no es muy grande, y en una mañana, podéis recorrer todo su casco antiguo. Como con las demás localidades cercanas, el pueblo se desarrolla sobre un suelo abrupto, así que nosotros decidimos aparcar arriba del todo en la Plaza del Castillo-Soportales. Es lo mejor para hacer el circuito por los alrededores. Aunque hay que decirlo, da pena ver la plaza tan abarrotada de coches, lo que le resta mucho encanto. Pero no hay mucho sitio dónde aparcar sino.

Plaza del Castillo-Soportales, Cehegín, Murcia

Por cierto, ya no queda nada del antiguo castillo. Pero sin contar los soportales tan llamativos y con un bonito mirador, enfrente podéis encontrar el Museo Arqueológico, que consta de tres edificios: la Casa del Concejo, el Palacio de los Fajardo, y otro edificio anexo de la calle Mayor.

Palacio de los Fajardo, Cehegín, Murcia

Luego, veréis muchas rincones con encanto, casonas, edificios varios, la Ermita de la Purísima Concepción mucho más atractiva visualmente que la Iglesia de Sta María Magdalena, más sobria. Sin duda el recorrido es muy colorido y se hace por tanto muy ameno.

Arco de la Plaza Vieja, Cehegín, Murcia

Cehegín, Murcia


Cehegín, Murcia

Puerta de Caravaca, Cehegín, Murcia

Museo Arqueológico, Cehegín, Murcia

Cehegín, Murcia

Cehegín, Murcia

Cehegín, Murcia

Iglesia Mayor de Santa María Magdalena,
Cehegín, Murcia

Iglesia Mayor de Santa María Magdalena,
Cehegín, Murcia

Iglesia Mayor de Santa María Magdalena, Cehegín, Murcia

Ermita de la Purísima Concepción, Cehegín, Murcia

Ermita de la Purísima Concepción,
Cehegín, Murcia

Ermita de la Purísima Concepción,
Cehegín, Murcia

Ermita de la Purísima Concepción,
Cehegín, Murcia

Ermita de la Purísima Concepción, Cehegín, Murcia

Y finalizamos con la visita al Ayuntamiento para ver su escalera imperial y diferentes estancias interesantes.

Ayuntamiento, Cehegín, Murcia

Ayuntamiento, Cehegín, Murcia

Ayuntamiento, Cehegín, Murcia

Ayuntamiento, Cehegín, Murcia

Ayuntamiento, Cehegín, Murcia

Ayuntamiento, Cehegín, Murcia

Nuestra visita de Cehegín finalizada, continuamos con nuestra ruta hacia Murcia, y nos detenemos en Bullas, dónde hemos reservado mesa en el Taller de Sabores, en la avenida principal. Es un pequeño local con una terraza exterior cubierta amplia.

Taller de Sabores, Bullas, Murcia

Hay propuesta de menú degustación por 25€ por persona, o carta con oferta de tapas y platos, con precios correctos.

Taller de Sabores, Bullas, Murcia

Taller de Sabores, Bullas, Murcia

Nos esperábamos poder probar platitos, pero resulta que son unas pocas tapas elaboradas y platos de tamaño normal con toque oriental. Y preguntando al dueño por sus recomendaciones transmitiéndole nuestra intención de probar varios bocados, éste no supo bien aconsejarnos ya que resultó ser demasiada cantidad cuando le precisamos que queríamos pequeños platos.

Niguiri, Taller de Sabores, Bullas, Murcia

Patatas bravas, Taller de Sabores, Bullas, Murcia

Calamar, Taller de Sabores, Bullas, Murcia

Alcachofas y setas con foie, Taller de Sabores, Bullas, Murcia

Salmón a la japonesa, Taller de Sabores, Bullas, Murcia

Y al final, nos sobró un plato, por lo que tuvimos que hacer esfuerzos para poder probar un postre.

Tarta de zanahoria, Taller de Sabores, Bullas, Murcia

Quizás veníamos con otras expectativas guiados por su web que parecía de gastronomía de diseño y fusión, y nos encontramos con algo menos atrevido, y sin percibir realmente sabores nuevos.

Hubo algún fallo de cocción, como el salmón con parte cruda que pedimos volver a pasar. Y también se nota especialmente carencia de formación en el servicio. Por ejemplo, no hay servilletas en la mesa, traen un servilletero con mini servilletas de papel cuando se lo reclamamos, en un sitio dónde pretenden ofrecer gastronomía de diseño, queda extraño esta faceta "bar", sin tener la mesas realmente montadas.
Después, estuvimos casi veinte minutos esperando a que nos retiraran el plato vacío del segundo, la camarera pasaba mirando los platos vacíos y seguía su camino como esperando a que la llamásemos nosotros. Y la mesa de al lado que llegó bastante después que nosotros tuvo que pedir la carta de postres porque tampoco nadie les atendía. Mientras tanto, nosotros seguíamos con nuestros platos vacíos, no se le ocurrió a la camarera retirarlos entonces y preguntarnos si queríamos postre. Hartos de esperar, le llamamos la atención para que nos dijera los postres y poder acabar ya de comer.
Entendemos que entonces el restaurante tenía bastantes comensales afuera, porque adentro no estaba lleno, pero lo suyo es atender por orden de llegada, y no dejar a los clientes con el plato sucio vacío durante tiempo sin atenderles ni lo mínimo pasando al lado.

Dejaremos el Taller de Sabores como una opción en el camino pero sin esperar más, ya que acostumbrados a probar restaurantes de este tipo, nos quedamos algo decepcionados en general.

Por fin salimos del restaurante, y es que tenemos el día organizado y con tan pocas horas de sol por la tarde, queremos poder realizar nuestra excursión al Salto del Usero, que se encuentra a unos 3km, al sur del centro, y por dónde pasan las aguas del Río Mula, en un paraje llamado "el Molinar", y es considerado uno de los espacios naturales de mayor belleza de la Región de Murcia.

Una vez más, no está muy bien indicado, pero sabemos que está cerca del Camping La Rafa, así que seguimos por ahí. Llegaréis a una torre de luz y aquí hay una pequeña explanada de tierra dónde dejar el coche, ya que hay una barrera a la entrada del camino y un panel que estipula que la circulación motorizada está prohibida. Pues bien, nosotros hacemos caso respetando la señal, y dejamos el coche.

Salto del Usero, Bullas, Murcia

Desde este punto, hay 1,5km para llegar hasta el salto por un camino asfaltado fácil, ya que a lo largo de la ruta hay varias casas y alguna granja. Y aunque la ruta tiene alguna pendiente, en unos 20 minutos ¡llegamos a este magnífico lugar que quita la respiración!

Salto del Usero, Bullas, Murcia

Salto del Usero, Bullas, Murcia

Salto del Usero, Bullas, Murcia

Por suerte, sólo había dos personas más, así que no nos estorbamos para nada, ni para tomar unas fotos preciosas, ni para recorrer el camino corto y sin ninguna dificultad hasta su rincón paradisíaco.

Salto del Usero, Bullas, Murcia

Salto del Usero, Bullas, Murcia

Salto del Usero, Bullas, Murcia

Salto del Usero, Bullas, Murcia

Salto del Usero, Bullas, Murcia

Salto del Usero, Bullas, Murcia

Salto del Usero, Bullas, Murcia

Salto del Usero, Bullas, Murcia

Luego, por lo visto, hay gente que no sabe leer o más bien pasa de todo, y empezaron a llegar coches al lugar. No hay sitio apenas para aparcar ya que no está previsto para ello, más que para vehículos autorizados. Pero bueno, entre contaminación de gases, colillas y deshechos tirados, a algunos no les parece importante conservar estos parajes únicos.
Y por eso en verano, se cobra una entrada para evitar la masificación, al final no podremos disfrutar de ningún rincón de naturaleza gratis. En fin, dejamos este rincón de ensueño esperando que la mayoría de la gente quiera respetarlo por tiempo.

De camino de regreso al coche, nos cruzamos con varios corredores y ciclistas, sin duda es un lugar muy agradable para estas actividades, aunque hay que extremar las precauciones, ya que los que no querían andar y fueron en coche, regresaban a una velocidad muy por encima de la establecida para la seguridad de todos.

Y hasta aquí nuestra visitas turísticas por la comarca del Noroeste de Murcia.

Próxima entrada: Murcia capital y Cartagena.














No hay comentarios: