Nos despertamos descansados en la
Casa Neres, por la noche hemos oído algunas voces típicas de fiesteros alegres por la calle, y algún ruido de los otros clientes de regreso a la casa, pero nada que nos impidiera dormir de lujo en nuestra habitación del Gusto. La cama es la más cómoda que hemos probado nunca! El colchón y las almohadas viscolástic, el edredón calentito, hacían que no quisiéramos levantarnos por la mañana. ¡Ojalá hubiéramos podido quedarnos más tiempo disfrutando de otra noche! ¡Qué tomen nota todos los hoteles, una cama cómoda es lo esencial!
Ya ha empezado el año nuevo 2014, y vamos a pasar el primer día del año de turismo por el Matarraña. Pero antes, nos preparamos y despedimos de la casa para ir a desayunar al bar de los mismos dueños a unos 50 metros de ahí. Después de cruzarnos con un habitante muy cordial que nos saluda, entramos en el bar familiar, tiene una bonita barra de piedra y acero. Indicamos que venimos de la casa, y baja el uno de los dueños preguntándonos lo que queremos, podemos elegir entre tostadas, bocadillo, o bollos. Nosotros nos decantamos por las tostadas los dos que nos sirven con tres mini botes de mermeladas exquisitas, con zumo de naranja en botella y café con leche. Podemos ver en la telé el concierto de la Filármonica de Viena tan significativa de ese día.
Ya acabados de desayunar, baja el dueño a cobrarnos los
40€ de la estancia con desayuno incluido, y nos despedimos, muy satisfechos de nuestra corta estancia. Recomiendo la Casa rural Neres para quienes
quieran hacer turismo por la zona, seguro que fuera de fechas señaladas, es aún más apacible. En todo caso, la cama no os defraudará así como la ducha. Y por si queréis quedaros más tiempo, hay supermercado abajo de la casa por cualquier cosa que se necesite.
Antes de marcharnos de
Torrecilla de Alcañiz, queremos dar un paseo por sus calles. Hace un día estupendo, un poco de frío, normal por la fecha, pero es una gozada pasear bajo este sol de invierno. El pueblo es bonito, con unas casas bien conservadas y bien mantenidas, y alguna calle muy antigua.
Ya es hora de emprender nuestro pequeño recorrido de año nuevo. Y nos dirigimos a Valderrobres, conocido como uno de los pueblos más bonitos de España.
Por el camino, pasamos Valjunqueras, y la Fresneda. Parecen pueblecitos encantadores, pero igual los podemos ver en otra ocasión.
 |
Valjunqueras |
 |
La Fresneda |
Estamos en
Valderrobres, declarada Bien de Interés Cultural, y conforma la más lograda muestra en conjunto del gótico en la provincia de Teruel. La entrada al casco antiguo es muy pintoresca con su puente de piedra sobre el río, las casas de piedra, los balcones de madera, y el castillo presidiendo en lo alto. Hoy parece que la gente se ha animado a salir.
 |
Valderrobres |
 |
Vista de Valderrobres |
Pasamos el gran portal de San Roque, y la plaza con la Casa Consistorial, inspirada en el Ayuntamiento de Alcañiz, es preciosa y nos transporta a la época medieval con mucha facilidad.
 |
Casa Consistorial, Valderrobres |
 |
Fonda la Plaza, Valderrobres |
 |
Vista de Valderrobres |
 |
Iglesia de Santa María la Mayor, Valderrobres |
 |
Castillo, Valderrobres |
 |
Un rincón con mucho encanto, Valderrobres |
 |
Valderrobres |
Hay rincones preciosos, pero lamentamos el mal estado de muchas calles, sucias y con casas a punto de derrumbarse. Otra vez, no entendemos dónde fue a parar todo el dinero de los ayuntamientos en tiempos de bonanza cuando estos pueblos viven casi exclusivamente del turismo. Es una pena que un lugar tan bonito no resplandezca por su belleza, y al contrario llega a dar al turista esa imagen de desolación y abandono en muchas partes de su centro histórico que debería preservarse como un tesoro, y no dejar que siguiera deteriorándose de ese modo. Valderrobres podría ser precioso y no sólo por su fabulosa entrada. Pero como no se ponga remedio, los años acabarán por desperdiciar la gracia singular de todo su casco histórico.
Es hora de comer y nos espera una mesa para dos en Baudilio Asador y Restaurante, en avenida Cortés de Aragón, nº8. En un principio, tenía en mente comer un restaurante con decoración recordando la época medieval como la Fonda Angeleta, pero estaba cerrada por abrir en Nochevieja. Así que opte por el siguiente en mi lista que tenía buena valoración ¡Y no nos defraudó en absoluto!
Nos recibe el dueño, y aquí está nuestra mesa preparada en un sitio tranquilo. Hay menú de año nuevo por 16€ por persona, bebida incluida. Elegimos de primero, arroz caldoso y ensalada de bacalao, y de segundo la parrilla de carne.
Para hacernos la espera más grata, podemos picar unas patatas y olivas. Todas las mesas están reservadas, lo normal por la fecha, en la planta superior, está la sala llena con más de cuarenta comensales. Abajo estamos muy tranquilitos, hay una mesa de cuatro detrás, pero la mesa grande no llega hasta bastante más tarde.
Nos sorprende la cantidad de gente que se presenta sin reserva obteniendo un no por respuesta, por lógica. Hasta grupos de más de 10 personas pretenden que se les atienda hoy de improvisto!
Bueno hay mucha gente falta de organización y hasta de conciencia por no entender que un día como hoy tan señalado en el calendario, todo esté lleno y reservado con bastante antelación. Otros preguntan si el perrito puede entrar en vez de quedarse en el coche ¿y qué más, no estamos en un restaurante? pequeño o grande, los animales no deben entrar por higiene, y sino que cada cual traiga a su gato, su hurón o cualquier mascota que tenga de un tamaño reducido, y que esto se convierta en un zoo!
A parte de éstas anécdotas, la comida transcurre muy placentera. La comida es excelente, la ensalada con una vinagreta muy buena y el arroz de rechupete. El plato de parrilla viene completo con una buena guarnición. A alguna pieza, le falta un pelin de cocción, pero está bueno igual, y dejamos los platos bien limpios!
De postre, tarta de queso y tarta de chocolate para coronar esta buena comida, y un café, todo por 32€, la verdad que la primera comida del año ha sido todo un éxito!
 |
Baudilio Asador y Restaurante, Valderrobres |
 |
Aperitivo Baudilio Asador y Restaurante, Valderrobres |
 |
Ensalada de bacalao, Baudilio Asador y Restaurante, Valderrobres |
 |
Arroz caldoso, Baudilio Asador y Restaurante, Valderrobres |
 |
Parrillada de carne, Baudilio Asador y Restaurante, Valderrobres |
 |
Tarta de queso, Baudilio Asador y Restaurante, Valderrobres |
 |
Tarta de chocolate, Baudilio Asador y Restaurante, Valderrobres |
 |
Café Baudilio Asador, Valderrobres |
Nos despedimos de Valderrobres con una última foto desde el puente de hierro.
 |
Vista desde el puente de hierro, Valderrobres |
Y seguimos nuestra camino de vuelta a casa no sin antes detenernos para visitar el precioso pueblo de Calaceite, otro denominado de los más bonitos del país, y sin lugar a dudas, es espectacular! Tiene un gran valor y belleza arquitectónicas. Y desde luego el pueblo está muy cuidado. Destaca la abundancia de casas solariegas de piedra y balcones de forja, con sus escudos nobiliarios.
 |
Calaceite |
 |
Capilla-Portal de San Antonio, Calaceite |
 |
Plaza de España, Calaceite |
 |
Iglesia de la Asunción, Calaceite |
 |
Calle de Maella, Calaceite |
 |
Capilla del Pilar, Calaceite |
Nuestra visita toca a su fin. Calaceite es merecedor de ser de los más bonitos de España, es excepcional por haber sabido salvaguardar todo el encanto de la época, y encima su lugareños parecen muy abiertos y agradables ¡No os lo podéis perder!
 |
Vía Crucis, Calaceite |
Antes de la vuelta definitiva a casa, decidimos aventurarnos un poco por la colina que se divisa a lo lejos para ver la vista del pueblo desde ahí. Y nos encontramos con la Ermita de San Cristóbal y el Vía Crucis. Y desde luego, ¡la vista es increíble! Se puede admirar todo el paisaje y el conjunto del pueblo.
 |
Ermita de San Cristóbal, Calaceite
|
 |
Vista desde la colina de la Ermita, Calaceite |
 |
Calaceite |
Aprovechamos los últimos minutos de sol del atardecer para disfrutar de las vistas. Sin duda, resultan inmejorables y nos llevamos una última imagen excepcional de recuerdo para partir con una gran sonrisa de regreso a casa.
Y aquí acaba nuestra escapada de fin de año, deseando con optimismo que 2014 nos reserve la oportunidad de volver a vivir tan bonitas experiencias. Y con la mejor canción en la cabeza, retomamos con alegría nuestra ruta hasta casa...
"Voy a reír, voy a bailar, vivir vivir, lalalalala..."
No hay comentarios:
Publicar un comentario