Páginas

sábado, 5 de mayo de 2018

Montanejos, Castellón: Fuente de los Baños y sendero de los Estrechos

Después de un buen desayuno en la Posada del Río Carbó de Villahermosa del Río (ver entrada anterior), nos dirigimos a Montanejos para conocer la famosa piscina natural de Fuente de los Baños.

Primero aparcamos en la carretera arriba, si tenemos suerte de encontrar un hueco, es gratis, o podemos aparcar en algún parking de pago a lo largo de la carretera. Y bajamos hasta el cauce del Río Mijares. Se trata de un  paseo muy agradable bordeando el río, apto para todos, ya que está asfaltado y es llano.
Y en unos 2km, llegamos a las Fuentes de los Baños. El lugar debe su nombre al hecho de que se encontraron vestigios de los baños árabes, que el rey Abud Zayd mandó construir para sus favoritas, siendo el lugar muy especial por las aguas termales que se mantienen a 25ºc todo el año.

Río Mijares de camino a la Fuente de los Baños, Montanejos

Río Mijares de camino a la Fuente de los Baños,
Montanejos

Río Mijares de camino a la Fuente de los Baños, Montanejos
 Como podéis ver en las fotos, ¡el sitio está en un enclave precioso! Y a pesar del viento fuerte y la temperatura del aire a 15ºc, muchos no dudan en disfrutar de las aguas cálidas.
Fuente de los Baños, Montanejos

Fuente de los Baños, Montanejos

Fuente de los Baños, Montanejos
 La gente rellena aquí sus botellas de agua.
Fuente de los Baños, Montanejos
Justo encima, tenemos un quiosco y una terraza dónde poder tomar un aperitivo, un bocadillo, un café. Nosotros, decidimos pedir unos bocadillos. Hay variedad, y lo mejor los precios, que lejos de aprovecharse del lugar turístico, son muy asequibles y correctos (4€ el bocadillo).
Y además, Manuel nos atiende de forma muy amable. Así que ¡marchando uno de atún con olivas, y otro de longaniza con queso!, unas olivitas, unos ganchitos y un refresco, harán un picnic perfecto, ya que decidimos seguir con la ruta. Todo por 13,60€.

En principio, no estaba previsto que hiciéramos todo el sendero, ya que hay miradores y algún hueco para dejar el coche un instante, pero ya que tenemos toda la tarde por delante, a ver si nos atrevemos con la caminata. Y subimos hasta el parking de pago de las fuentes para emprender el camino.

Montanejos

Primero iremos hasta el embalse y el chorro, y luego ya veremos. Lo llaman el sendero familiar, así que tan difícil no será.
Nosotros no subimos hasta la Cueva Negra, por lo que hicimos toda la ruta de ida por la carretera CV-20 sin arcén y con curvas, lo que puede resultar peligroso, así que hay que extremar las precauciones, ponerse en el sentido contrario a los coches para que nos vean bien, y en algunos tramos andar por la cuneta.

Deciros que la ruta está bastante mal señalizada, no aparece la señal de la Cueva Negra siquiera, así que mejor que vayáis primero a la oficina de turismo, si está abierta, a por un plano. No es que haya mucha posibilidad de pérdida, pero en vez del sendero familiar de unos 5km de recorrido, estimado fácil, podéis acabar haciendo el sendero de los Estrechos de unos 8km y bastante más dificultoso por quienes no estamos acostumbrados a tantos desniveles y sendas pedregosas, sin contar los tramos que dan mucho vértigo.

Para quienes quieran intentar el sendero familiar, que repito en ningún momento vimos ninguna señal en la ruta que lo indicara, al llegar al parking de la fuentes, dirigíos más adelante hacia el parking de la carretera para poder emprender la senda a la Cueva Negra, y hacer el recorrido por ahí en vez de ir por la carretera. Luego, llegaréis a ella y pasaréis el túnel. Por lo visto, justo después del túnel, hay una senda que baja, cruzáis un puente, y por ahí se vuelve a las fuentes. El camino de bajada nosotros no lo vimos muy claro ni fácil, pero para gustos...
Sendero familiar, Montanejos

También os digo que si elegís este recorrido, no podréis disfrutar viendo el embalse de Arenoso, el Chorro, la Presa, y la vista desde lo alto de los estrechos. Nosotros, porque nunca habíamos hecho un recorrido tan largo y con un camino poco practicable con subidas importantes, pero para quién no le importa y esté en forma o quiera ir más despacio, os lo recomiendo. Eso sí, contad unas 3-4 horas de camino en total si nos paramos a comer y hacer fotos.
Sendero de los Estrechos, Montanejos

Bien, pues pasados el primer túnel con cautela, llegamos al mirador de la Presa de Cirat.
Vista desde el mirador de la Presa de Cirat,
Montanejos

Seguimos andando y tenemos aquí un pequeño tramo con acera y el mirador del Estrecho de Chillapájaros, ¡la vista es increíble! Lástima que el viento tan fuerte no nos deje disfrutar de la vista mucho tiempo.
Vista desde el mirador del Estrecho de Chillapájaros,
Montanejos

Vamos andando hasta el próximo túnel dónde hay otro mirador, cuidado de no apoyarse sobre la barandilla ya que está rota.
Vista del Estrecho de Chillapájaros
desde el mirador del túnel, Montanejos

Y después, si váis en coche, debéis seguir hasta la caseta que encontraréis a la derecha , dónde la central hidroeléctrica. Aquí podéis aparcar un buen rato, observar por un lado el Embalse de Arenoso, y leer el panel explicativo sobre la historia del pueblo que aquí existió una vez.
Embalse de Arenoso, Montanejos

Y por el otro lado, podéis bajar hasta el Chorro, a 1km aproximadamente.
Nosotros como vamos andando, nos desviamos a la derecha por un camino cerrado al tráfico, y subimos la cuesta hasta el Embalse.
Luego bajamos por el mismo camino y nos detenemos unos momentos, el tiempo de reponer fuerzas con nuestro picnic. La comida acabada, nos dirigimos cuesta abajo hasta el Chorro, el punto de desagüe de la presa ¡con 41 mil litros por segundo! Impresiona la fuerza con la que sale el agua.
El Chorro, Montanejos

Y las paredes de caliza verticales a través de las que se ha excavado la canalización también son muy curiosas. Con algo de imaginación, nos recuerda a alguna película de James Bond, dónde en cualquier momento se va a abrir la montaña para dejar entrever las salas llenas de artilugios que esconde en su interior.
Puente de El Chorro, Montanejos
El Chorro, Montanejos

El Chorro, Montanejos

Nos recreamos un buen rato admirando el lugar, y retomamos la senda de los estrechos.
Senda de los Estrechos desde el Chorro, Montanejos

Senda de los Estrechos, Montanejos
 Otro desagüe curioso que parece atravesar toda el monte.
Senda de los Estrechos desde el Chorro,
Montanejos

Río Mijares por la senda de los Estrechos,
Montanejos

La primera parte se hace fácil, hasta que tenemos que cruzar el puente de madera, en un estado bastante poco seguro. Lo mejor es pisar encima de las tuercas de los lados, ya que ahí está la viga que mantiene unidas las lamas.

Y pronto llegan las piedras y las subidas. Eso sí, las vistas son impresionantes. Y recordad, concentraos en vuestra respiración por los que, como yo, tenéis que lidiar con la sensación de vértigo.

Senda de los Estrechos, Montanejos

Senda de los Estrechos, Montanejos

Presa de Cirat desde la senda de los Estrechos, Montanejos

Nos adelanta una familia con un niño de unos 10 años, ya se les ve muy acostumbrados a este tipo de camino y nos dejan atrás en nada de tiempo. Nosotros seguimos con poco entusiasmo, pero ya no hay más remedio, y bueno, aunque muchos tramos no dan lugar a vistas, otros, valen la pena sin duda.
Vista de Montanejos desde el sendero de los Estrechos

Por fin llegamos a un tramo más llano y practicable, y es ahora después de un montón de kilómetros, que nos indican que estamos haciendo el sendero de los estrechos. Pero no vayáis a esperar ningún dato más de cuántos kms quedan por hacer, ni nada por el estilo. Venga ¡ánimo que ya no deben quedar tantos!

Senda de los Estrechos, Montanejos

Senda de los Estrechos, Montanejos

Senda de los Estrechos, Montanejos
y ¿a quién tenemos aquí, A Asno de Shrek? Cuánto faltaaaa?????
Senda de los Estrechos, Montanejos
Después de pasar al bonito burro, a mano derecha, hay una casa, y un perro precioso que estaba atado con una cadena muy corta, y parecía llamar auxilio, no tenía ni agua, el pobre. Tenéis que seguir recto y para abajo, está la señal del sendero.
Y otra vez una senda poco cómoda. Tantas piedras y subidas ya se hacen notar en los gemelos y en todo el cuerpo, la verdad. Hay alguna marca de la senda por el camino pero escasa, y aunque no deja mucha duda para llegar a perderse, llegamos en algún momento a preguntarnos si de verdad seguía aún la ruta, ¡porque nos pareció larguísima!
Senda de los Estrechos, Montanejos
Y por fin, aparece el puente de Montanejos, y ¡ya llegamos al final del recorrido! ¡Gracias por avisar ahora de los kilómetros a recorrer y el tiempo empleado! Entendemos que la ruta se puede hacer en los dos sentidos, pero en el otro, no estaría de más poner otra señal, ya sólo para saber a lo que nos enfrentamos.
Senda de los Estrechos, Montanejos

Senda de los Estrechos, Montanejos

Llegamos a la carretera sanos y salvos, aunque llenos de agujetas. Y preguntando, conseguimos encontrar dónde tomarnos un heladito, en el Bar-heladería Avenida, en la calle arriba de la CV-20,  nuestra recompensa a tantos esfuerzos de hoy.
Una última foto de Montanejos desde la terraza del bar, la Villa Purificación, en un estado lamentable y actual hogar de gatos okupas. Por lo menos parece que el Ayuntamiento procederá a su rehabilitación, que no será poca faena.
Villa Purificación, Montanejos

Villa Purificación, Montanejos

Y cansados pero orgullosos de nuestra hazaña, nos dirigimos de vuelta a nuestro alojamiento, La Posada del Río Carbó en Villahermosa del Río, a unos 28km, con curvas serán unos 40 minutos para llegar. La ruta se hace amena disfrutando de la belleza del paisaje.

Ya en la Posada, toca una buena ducha, descansar y una buena cena. Mañana nos espera otro día  de ruta por este marco incomparable...



No hay comentarios: